miércoles, 27 de agosto de 2014

EL CUTU EN LA ONU. Juan Josè Bocaranda E

EL  CUTU EN LA ONU Juan Josè Bocaranda E Cutufe cutuli cutuci cututa cutucio cutunes cutuse cutuñor cutuse cutucre cututa cuturio cutuen cutusu cutudia cutula cutuhu cutuma cutuni cutudad cutude cutupla cutuce cutumes cutupaz cutua cutumor cutumil cutube cutusos cutovo cutula cutudos. Cutucha cutuo. Fue el mensaje de felicitaciones que màs llamò la atención del Secretario General el dìa de su cumpleaños. Y le agradaron tanto el arte, la armonía, la donosura y la cadencia de esta lengua que hasta entonces le era desconocida, que...

lunes, 25 de agosto de 2014

AL PIE DE LA LETRA. Juan Josè Bocaranda E

                                                             PAJARILLO...PAJARILLO... AL PIE DE LA LETRA Juan Josè Bocaranda E Regalò la capa, la tùnica, el paltò, el sombrero, la camisa, los pantalones y los zapatos. Tambièn se desprendiò de su hacienda y todo lo donò a los menesterosos. Quedó en la inopia màs absoluta. Nadie quiso prestarle ayuda, y murió en el mayor desamparo, en una...

domingo, 24 de agosto de 2014

ARGUMENTACIÒN JURÌDICA- Juan Josè Bocaranda E

EL CONSEJERO JUDICIAL ARGUMENTACIÒN JURÌDICA Juan Josè Bocaranda E Tribunales en lo Penal, cerca de un lago manchado de aceite. El abogado L.N. conversa con el juez Bazuca, acerca de su defendido, a quien se acusa de homicidio calificado. El juez, para concluir, le dice: -Traeme el lunes diezmil buenos “argumentos”, y de lo dejo libre. -Laus Deo, gracias, honorable juez.....

sábado, 23 de agosto de 2014

EL CRUDO INVIERNO DEL MATRIMONIO. Juan Josè Bocaranda E

(Saludo conyugal en tiempos de Pericles) EL CRUDO INVIERNO DEL MATRIMONIO     Juan Josè Bocaranda E Estuvieron casados durante cincuenta años, divididos  en veinticinco para la primavera, el verano y el otoño, y veinticinco para un invierno cada vez màs crudo. El matrimonio había sido producto de la conveniencia mutua: a Julia Bencomo le resultaba porque en aquellos tiempos no era frecuente la oportunidad de enlazarse con un profesional universitario. Ademàs, el incentivo de que se iba acercando a grandes zancadas...

viernes, 22 de agosto de 2014

CARDIOPATITIS ÈTICA. Juan Josè Bocaranda E

                                                                     LA  MALICIA CARDIOPATITIS ÈTICA Juan Josè Bocaranda E Despuès de examinar al paciente, el cardiólogo cae en el tema político. -Este gobierno no deja que uno se haga rico El paciente lo mira “de cierta manera”, y èl, titubeando, abochornado,  agrega: -….Bueno….no hacerse rico…sino por...

jueves, 21 de agosto de 2014

LA SEÑORA PRESIDENTA. Juan Josè Bocaranda E

CAMPANAS AL VUELO   LA SEÑORA PRESIDENTA Juan Josè Bocaranda E -Queda proclamada Presidenta la señora Ìnfulas Sobrevenidas. Aplausos estruendosos. Vivas. Plàcemes. Todos se levantan de sus asientos y se apresuran a estrechar las manos de la nueva  cabeza de aquella “pequeña nación”. -Bueños días, señora Presidenta, mis sinceras felicitaciones. -Buenos días. Muchas gracias. -Buenos días, señora Presidenta. Mis felicitaciones -Gracias, gracias. Fue una larga campaña y una fuerte lucha. -Pero triunfò, que es...

lunes, 18 de agosto de 2014

OPERACIÒN OXIDADA. Juan Josè Bocaranda E

                                                                                LA VANIDAD OPERACIÒN OXIDADA Juan Josè Bocaranda E -¡Hola, Carlitos! -¡Queeè? ¡“Doctor Pelanches” para otra ocasión, tìa. Respete!. -¡Està bien! Disculpa la confianza -¡No. Nada de confianza!. Tengo mi título de doctor en Medicina y deben  respetarme....

domingo, 17 de agosto de 2014

JUSTICIA VÒMICA o LA LEY DE LA REVOLVERA. Juan Josè Bocaranda E

                                                   EL PISTOLERO AFRICANO JUSTICIA VÒMICA o LA LEY DE LA REVOLVERA Juan Josè Bocaranda E Hubo un pais donde todo era a la inversa. Lo negro era blanco y lo blanco negro. El bueno era malo y el malo bueno. La verdad mentira y la mentira verdad. Lo injusto justo y lo justo injusto. Era el pais de los cefalògrados, donde la gente caminaba  con la cabeza y...

viernes, 15 de agosto de 2014

BUEN COMIENZO....Juan Josè Bocaranda E

BUEN COMIENZO Juan Josè Bocaranda E -…Entonces la convencì de que estaba muy enferma de la vesícula y le asegurè que si no se operaba moriría ya…Se asustò mucho y me pidió que le hiciera la operación…Como yo estoy recién graduado y no tengo instrumentos, fui a una clínica, me identifiquè como mèdico cirujano, me alquilaron el equipo…y le practiquè una incisión descomunal, la così y le dije que ya estaba operada….Jajaja…Cuando sepa que no le extraje nada…Jajajaja…Toma la media tajada de mis primeros honorarios profesionales, papà. -¡Muuchas...

jueves, 14 de agosto de 2014

LLANEZA BANCARIA. Juan Josè Bocaranda E

LLANEZA BANCARIA Juan Josè Bocaranda E Para colocarse màs al nivel del pueblo, los dueños de un Banco decidieron “allanar el lenguaje” utilizando el habla coloquial y dejando de lado la fraseología clásica, seca, acartonada, del lenguaje bancario. En adelante, en lugar de decirse  “clave validada” o “transacción aceptada” o “efectividad de pago”, etc., comemenzò a decirse: “listo poyo”, como decìa el chino acupunturista de la Avenida Libertador cuando finalizaba la sesión de “puyazos”. ...

martes, 12 de agosto de 2014

LA NARIZ PRIVILEGIADA. Juan Josè Bocaranda E

LA NARIZ  PRIVILEGIADA Juan Josè Bocaranda E Fue a los diecisiete años cuando por fin comenzó a respirar. A respirar por la nariz. Un defecto congénito lo forzaba hacerlo por la boca, con las consecuencias negativas que ello supone. Lo habìa debilitado al punto de ser “el alfeñique del barrio”, como lo tildaba entre sorna y cariño nada menos que Charles Atlas, quien por entonces iniciaba sus tensiones dinàmicas. Tan solo despuès  de una insistencia infinita de los especialistas, los padres accedieron a que fuera operado,...

viernes, 8 de agosto de 2014

LA MONEDA OCULTA. Juan Josè Bocaranda E

LA MONEDA OCULTA   Juan Josè Bocaranda E “En este mundo, todos los humanos son dueños de una moneda oculta y especial que llevan con ellos a todas partes a lo largo de la vida. Aun los màs pobres. Los que recorren las calles con los pasos frìos de la muerte. Los que mueren de hambre, frìo o enfermedad, y los que fenecen de soledad en las ciudades o en los campos. Pero, también, los ricos, los poderosos, los banqueros, los políticos, los sacerdotes, los profesionales y los vendedores ambulantes y las amas de casa, y los barberos...